La Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR) afronta, del 7 al 9 de mayo, uno de sus Congresos más especiales, el que conmemora su 40 aniversario. Para esta ocasión única no se han regateado esfuerzos y se ha escogido un espacio amplio, moderno y bien equipado, como es el Centro de Convenciones Norte en las instalaciones del Recinto Ferial de Madrid, en IFEMA. Como explica en esta entrevista el presidente de la Sociedad, el Dr. Javier Mendicute, que con toda su Junta Directiva ha llevado el peso de la organización, se ha buscado que esta edición única permita explorar los avances más recientes de la cirugía implanto-refractiva y de la innovación oftalmológica, con singular referencia al valor y posibilidades de la IA, y también conmemorar el legado y la trayectoria de la SECOIR.
‘Información Oftalmológica’.- ¿Qué objetivos de partida se plantearon a la hora de organizar este especial 40 Congreso de la SECOIR?
Dr. Javier Mendicute.- Este Congreso tiene algo de celebración. Cuarenta años suponen un hito en la historia de cualquier sociedad científica. Honraremos a los fundadores y damos la mano a las generaciones venideras; no olvidamos la historia, pero queremos preparar a las generaciones de oftalmólogos que serán responsables de la cirugía implanto-refractiva del futuro.
‘Información Oftalmológica’.- ¿Desde cuándo llevan preparando todo y qué equipo de organización está detrás?
Dr. Javier Mendicute.- Nuestra Junta Directiva lleva preparando este Congreso desde su elección; podemos decir que los dos Congresos previos de SECOIR nos han proporcionado experiencia para organizarlo. Toda la Junta Directiva, junto con nuestra Secretaría de Organización y Técnica (Audiovisual y Marketing), estamos organizando un Congreso que esperamos merezca la atención de todos los oftalmólogos españoles.
‘Información Oftalmológica’.- ¿Por qué han decidido escoger el Centro de Convenciones Norte de IFEMA y qué les aporta este espacio de diferencial respecto a otras ediciones?
Dr. Javier Mendicute.- Madrid es hoy una ciudad viva y altamente atractiva. Ifema nos ofrece un centro bien comunicado y amplio para desarrollar nuestro ambicioso proyecto de Congreso.
Un programa cargado de atractivos
‘Información Oftalmológica’.- ¿Cuál será el lema central de este 40 Congreso y qué se quiere transmitir con él?
Dr. Javier Mendicute.- El tema referente no puede ser otro más que la cirugía implanto refractiva. Hay parte docente y formativa, especialmente orientada a las nuevas generaciones, pero también áreas dedicadas a discutir aquellos temas que hoy parecen controvertidos pero que marcarán el futuro de la especialidad. Y también será el lugar donde la industria presentará sus novedades.
‘Información Oftalmológica’.- ¿Tienen ya perfiladas las grandes líneas del programa? ¿Cuáles serán los temas centrales del mismo? ¿Qué papel ocupará la innovación?
Dr. Javier Mendicute.- Somos una Sociedad que presta especial atención a la cirugía refractiva en general y a la cirugía corneal y del cristalino en particular. Lograr la máxima calidad visual, con la mínima corrección refractiva, es lo que perseguimos. Como no puede ser de otra forma, las nuevas lentes intraoculares, con funcionalidades que casi no podíamos ni imaginar hace pocos años, serán el foco sobre el que centraremos nuestra atención. Y la innovación en equipos diagnósticos y terapéuticos estará presente a lo largo de todo el Congreso.
‘Información Oftalmológica’.- ¿Cuáles estima que serán los principales avances de los que se hablará en el Congreso? ¿Y los próximos desarrollos a su juicio de la especialidad?
Dr. Javier Mendicute.- Como he mencionado, las novedades en lentes intraoculares serán parte importante del Congreso. Poder ofrecer a todos nuestros pacientes, sea cual sea su defecto de refracción o su patología ocular, una visión funcional que permita realizar la mayor parte de las funciones de la vida cotidiana, relacionadas con la visión, proporcionando sensación de bienestar, es la quimera que perseguimos. Todo aquello que pueda alcanzar estos objetivos merece nuestra atención.
‘Información Oftalmológica’.- ¿Tienen ya configurado, en sus líneas principales, el elenco de profesionales, tanto nacionales como internacionales, participantes en el Programa? ¿Podría destacarnos algunos y los temas que abordarán?
Dr. Javier Mendicute.- Estamos cerrando la agenda de profesionales nacionales e internacionales. Respecto a los temas, mencionaré que las lentes ajustables serán motivo de una muy interesante presentación. Y si tengo que resaltar algo concreto, destacaré la presentación sobre las aplicaciones de la inteligencia artificial en nuestra especialidad, que será objeto de nuestra monografía de este año, desarrollada por los Dres. Federico Alonso y Margarita Cabanás.
Más de 1.200 asistentes, más de 20 symposiums, …
‘Información Oftalmológica’.- ¿Qué previsión de asistentes manejan? ¿Y de espacios y eventos o simposios de la industria?
Dr. Javier Mendicute.- Nuestras previsiones son superar los 1.200 asistentes.
La exposición técnica contará con la colaboración de más de 20 empresas del sector. Habrá más de 20 symposiums, más de 25 cursos de formación, 6 sesiones de comunicaciones libres y salas para simulación y cirugía experimental, además de algunas otras novedades.
‘Información Oftalmológica’.- ¿Qué previsiones manejan en lo que se refiere a Cursos solicitados por los socios? ¿Cuántos esperan y de qué temáticas principales?
Dr. Javier Mendicute.- Como he mencionado, hay más de 25 curso de formación; muchos solicitados por nuestros socios, expertos en los temas que imparten, pero otros que esta Junta piensa son imprescindibles y que se asignan a profesionales de reconocida solvencia y experiencia en los temas sobre los que impartirán los cursos.
Balance de SECOIR y su trayectoria
‘Información Oftalmológica’.- Hagamos balance de la SECOIR en estos 40 años, ¿cuáles estima han sido los principales logros de la Sociedad? ¿Qué hitos destacaría en su trayectoria?
Dr. Javier Mendicute.- Tal vez se olvide la historia, pero cuando se fundó SECOIR existía mucha reticencia y polémica sobre las lentes intraoculares. La Sociedad contribuyó a su desarrollo y a la formación en técnicas quirúrgicas que han revolucionado la cirugía ocular implanto-refractiva en estos 40 años. La cirugía extracapsular y la facoemulsificación, la cirugía ambulatoria, la cirugía con anestesia tópica, los láseres para corrección de los defectos de refracción son algunos desarrollos que se han extendido en nuestro medio bajo el impulso de SECOIR.
‘Información Oftalmológica’.- ¿Cree que ha conseguido su objetivo de promover, ampliar y actualizar los estudios relativos a la microcirugía ocular en general y a la cirugía refractiva del globo ocular en particular?
Dr. Javier Mendicute.- Sin lugar a dudas, el salto en la formación de nuestros especialistas ha sido cualitativo. Hace 40 años pasábamos de la teoría a la práctica sin pasos intermedios. Hoy, cuando los jóvenes profesionales se enfrentan a su primera cirugía, han tenido ya la posibilidad de enfrentarse a horas de práctica en simuladores; esto ha supuesto un gran avance para nuestros profesionales, pero sobre todo para nuestros pacientes.
‘Información Oftalmológica’.- ¿Cómo valora la situación de la especialidad en estos momentos? ¿Cuáles son sus principales retos de futuro?
Dr. Javier Mendicute.- Como todas las especialidades se viven momentos de novedades y de consolidación de las mismas. Hoy parece que las técnicas de corrección de defectos de refracción con láser están muy consolidadas y que hay pocas novedades; sin embargo, irrumpen nuevas técnicas quirúrgicas y nuevas lentes intraoculares con nuevas prestaciones. Seguimos inmersos en un campo de muchas novedades. Probablemente, el futuro vaya por la IA. La IA se está ya utilizando en el desarrollo de nuevas lentes intraoculares, pero donde espero más novedades es el apoyo que podrán prestar en la toma de decisiones clínicas y terapéuticas.
‘Información Oftalmológica’.- ¿Es una especialidad atractiva para los jóvenes oftalmólogos?
Dr. Javier Mendicute.- Sin lugar a dudas. Es una de las dos o tres primeras en ser seleccionadas en las convocatorias MIR. Si tengo que destacar los motivos de ese interés, diré que el tratarse de una especialidad médico-quirúrgica la hace atractiva: del diagnóstico al tratamiento. Y la alta dotación tecnológica que exige: microscopios, láseres, biómetros, OCT, … Y la posibilidad de orientarnos a práctica pública o privada. Y podría seguir destacando muchos más motivos que la hacen tan interesante.
‘Información Oftalmológica’.- ¿Qué mensaje final trasladaría a nuestros lectores para asistir al Congreso?
Dr. Javier Mendicute.- Siempre he defendido que, independientemente de la subespecialidad que cada uno desempeñe en Oftalmología, los intereses de SECOIR no pueden ser ajenos a ningún oftalmólogo. Permitir la rehabilitación visual con la máxima calidad visual y el menor defecto de refracción posible, la mejor visión funcional es el objetivo de cualquier oftalmólogo. Este Congreso es el lugar en el que compartir experiencias.
«A futuro, la IA será clave en algunos temas»
‘Información Oftalmológica’.- Aunque ya ha aludido a ello, y dado que estamos en tiempos marcados por la Inteligencia Artificial, ¿qué valor añadido piensa aportará la IA a la cirugía refractiva?
Dr. Javier Mendicute.- Ya he mencionado que será motivo de nuestra monografía de este año. Creo que será clave en facilitar los diagnósticos y en ayudar en la toma de decisiones.