Cada año, la Sociedad Andaluza de Oftalmología (SAO) elige y nombra socios honoríficos a determinados oftalmólogos andaluces que destacan por su trayectoria profesional y por sus logros en favor de la Sociedad y de la Oftalmología. Este año, ha aprovechado su LVII Congreso, que con gran éxito se ha desarrollado en Antequera entre el 23y el 25 de enero, para reconocer la labor de tres andaluces residentes en Madrid: los Dres. José Manuel Benítez del Castillo, Francisco José Muñoz Negrete y Diego Puertas Bordallo. En la convocatoria se eligió además la nueva Junta Directiva que ha pasado a estar encabezada por el Dr. Rafael Giménez Gómez.
Del Dr. José Manuel Benítez del Castillo, oriundo de Jerez de la Frontera (Cádiz), se recordó que es Doctor Cum-Laude especializado en Oftalmología, jefe de sección de la Unidad de Superficie e Inflamación Ocular (USIO) en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, es miembro del equipo de expertos de la Clínica Rementería, Catedrático de Oftalmología de la Universidad Complutense Madrid y presidente de la Sociedad Española de oOftalmología (SEO).
Del Dr. Francisco José Muñoz Negrete, oriundo de Linares (Jaén), se constató que es Catedrático de Oftalmología, especializado en Glaucoma, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, vicesecretario tesorero de la SEO y presidente de la Sociedad Española de Glaucoma (SEG).
Por su parte, del Dr. Diego Puertas Bordallo, natural de La línea de la Concepción (Cádiz), se subrayó que es especialista en Estrabismo y Neuroftalmologia, académico de la Real Academia de Medicina y Cirugía y que fue durante muchos años director de la revista ‘Acta Estrabológica’ y jefe de servicio del Hospital Niño Jesús, de Madrid.
Desde la SAO se ha querido remarcar el honor, como Sociedad Andaluza, de «otorgar este reconocimiento a tan ilustres compañeros que, desde Madrid, han apoyado siempre a nuestra Sociedad, han elevado la Oftalmología española a su más alto nivel y son amantes de nuestra tierra».
Un éxito científico y de participación
El LVII Congreso, celebrado en Antequera, fue un éxito de participación y nivel científico. Todas las secciones estuvieron dedicadas a ofrecer las últimas novedades en diagnóstico y tratamiento, con un enfoque eminentemente práctico.
Como cada año, el jueves se hizo la jornada de Retina, que este año contó con una parte dedicada a «exploración de retina médica por imágenes» y otra sobre «retina quirúrgica».
El viernes, tras la inauguración oficial, tuvo lugar la Mesa Redonda de Glaucoma sobre la Guía de la EGS para la Innovación en Cirugía de Glaucoma, en la que se repasaron todas las técnicas MIGs.
A continuación se celebraron los tres simposium patrocinados por las casas comerciales, en esta ocasión Medicontur-Avi, Zeiss y Roche-Farma, en los que se habló de lensectomia refractiva, retina y alteraciones maculares (DEMAE y EMD).
Posteriormente, la Mesa Redonda de Córnea, Cirugía Refractiva y Superficie Ocular se enfocó en las técnicas de cirugía refractiva, llevándose a cabo una amplia comparativa entre ellas.

En la nueva sección de ‘Comunicaciones Orales’ se puso el foco en las 6 seleccionadas de todas las presentadas; el premio a la mejor de ellas fue concedido a la Dra. Mari Luz Puertas Ruiz-Falcó por su comunicación: «Impacto del estafiloma posterior y la repercusión de la afectación macular».
Seguidamente se realizó la presentación del nuevo «Master en Oftalmología Avanzada», que se impartirá on-line, gracias al convenio firmado por la SAO con la Universidad de Almería y al ímprobo esfuerzo de 106 oftalmólogos que, altruistamente, han hecho todas las clases-vídeos que configuran el Curso, dividido en 7 grandes bloques que abarcan toda la Oftalmología.

Este mismo viernes se presentaron también las «Ventajas de la simulación clínica en la formación de residentes», que se imparte desde hace 2 años en las instalaciones de IAVANTE en Granada y las «Novedades de la Asociación Mácula-Retina», con la que la SAO colabora estrechamente.
Asambleas General y Extraordinaria
El sábado, tras la defensa de los 10 mejores posters, que optaban a los tres premios que la SAO otorga, se desarrolló un Vídeo-Simposium de Complicaciones de la Cirugía de Catarata, muy práctico y de un alto nivel científico.
Tras la entrega de premios, tuvo lugar la Asamblea General de la SAO y, a continuación, otra Asamblea Extraordinaria para elección de la nueva Junta Directiva, en la que ha sido elegida la candidatura presentada por el Dr. Rafael Giménez Gómez, en la que le acompañarán la Dra. María Parrilla Vallejo, el Dr. Juan Francisco Ramos López y la Dra. Teresa Laborda Guirao.
Desde la SAO se remarca la extraordinaria acogida y el cariño deparados por la ciudad de Antequera y su coordinador local, el Dr. Javier Galindo Maqueda, organizando una recepción la tarde del jueves en el Ilustre Ayuntamiento y asistiendo a la inauguración oficial del Congreso, el viernes por la mañana. A esta inauguración asistieron también Sara Ríos Soto, en representación del Ayuntamiento; el Dr. Pedro Navarro Merino, presidente del Ilustre Colegio oficial de Médicos de Málaga; el Dr. Francisco Pozo Muñoz, Director Médico del Hospital de Antequera; así como el citado Dr. Javier Galindo Maqueda, presidente del Comité Organizador, y la Dra. Amparo Berral Yeron, como presidenta de la SAO.
A nivel lúdico, aspecto muy cuidado por la SAO, se resalta el éxito de convivencia que, un año más, representó la cena del viernes noche.

NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE LA SAO
Presidente:
Dr. Rafael Giménez Gómez
Integrantes de la Junta:
Dra. María Parrilla Vallejo, Dr. Juan Francisco Ramos López
y Dra. Teresa Laborda Guirao.