225 años de la llegada de Alexander Von Humboldt a las Islas Canarias (I): Introducción y bibliografía

225 años de la llegada de Alexander Von Humboldt a las Islas Canarias 225 años de la llegada de Alexander Von Humboldt a las Islas Canarias
225 años de la llegada de Alexander Von Humboldt a las Islas Canarias

Enrique Santos Bueso
Hospital Clínico San Carlos. Madrid

En el año 2024 se cumplieron 225 años de la llegada de Alexander von Humboldt a las islas Canarias.

Su destino inicial era Santa Cruz de Tenerife pero queriendo buscar información sobre la presencia de piratas en la rada de Santa Cruz, el capitán de la corbeta Pizarro decidió informarse en la isla de Lanzarote en una escala previa de su viaje hacia Tenerife y el continente americano. Casualmente y por error atracaron en la punta más meridional de la isla de la Graciosa creyendo que estaban en Lanzarote después de haber sido arrastrados por las corrientes hacia el sur de la isla de Fuerteventura llegando incluso a la altura del estrecho de la Bocaina1.

En sucesivos artículos revisaremos y reviviremos las aventuras del científico prusiano a su paso por España desde su recorrido por la península Ibérica hasta Madrid donde consiguió el pasaporte que le otorgó el rey Carlos IV en el Palacio de Aranjuez para recorrer los virreinatos de América, hasta la salida desde el puerto de La Coruña con destino a las Islas Canarias, así como su llegada a la Graciosa y Tenerife donde subió al pico del Teide y su salida posterior hacia las regiones equinocciales del Nuevo Mundo.

Relación cronológica de la estancia de Alexander von Humboldt en España

LocalizaciónFechaAcontecimiento
La Junquera y Gerona3 de enero de 1799Entrada en España
Madrid23 de febrero de 1799Llegada a la capital de España
Madrid7 de mayo de 1799Obtención del pasaporte del rey Carlos IV
La Coruña5 de junio de 1799Salida de la corbeta Pizarro
Santa Cruz de Tenerife19 de junio de 1799Llegada a la rada de Santa Cruz
Orotava21 de junio de 1799Subida al pico del Teide
Santa Cruz de Tenerife25 de junio de 1799Salida hacia el continente americano
Cumaná, Nueva Andalucía (Venezuela)16 de julio de 1799Llegada al continente americano

1 La invención de la naturaleza. Andrea Wulf
Biografía rigurosa y completa de Humboldt que nos presenta una visión holística de la naturaleza y su desarrollo y evolución descritas por el científico alemán hace más de doscientos años que coinciden plenamente con la visión de nuestros tiempos. La escritora indio-alemana afincada en el Reino Unido nos cautiva con la figura del naturalista prusiano ofreciéndonos un retrato completo, entrañable y brillantemente escrito. Se acompaña de numerosas citas a pie de página así como de grabados y documentos explicativos del personaje y su tiempo.

2 Viaje a las Regiones Equinociales del Nuevo Continente. Alejandro de Humboldt
Edición en cinco volúmenes de la editorial venezolana Monte Ávila según la traducción de 1941-1942 de Lisandro Alvarado, Eduardo Röhl y José Nucete-Sardi de la edición francesa original de 1816 de trece volúmenes que fue copiada íntegramente de la edición original. Se trata por tanto de la traducción de la obra original de Humboldt.

3 Sentir y medir. Alexander von Humboldt en España. Miguel Ángel Puig-Samper Mulero y Sandra Rebok
Tratado riguroso con abundante iconografía sobre la época histórica, el estado de las ciencias naturales y los experimentos realizados por Humboldt, así como cartas, documentos y notas de prensa de la época que exponen la importancia de la figura del naturalista prusiano y su estancia en España.

4 Alexander von Humboldt. Su semana en Tenerife. Alfred Gebauer
Exquisito libro del empresario alemán Alfred Gebauer, publicado por primera vez en Berlín en 1985, que recoge la estancia del naturalista en Tenerife con una relación diaria de su viaje y numerosas fotografías actuales de los lugares en los que estuvo Humboldt. Además se acompaña de un mapa desplegable con los detalles del viaje al pico del Teide desde la Orotava.

5 Alexander von Humboldt. Un anhelo por lo desconocido. Maren Meinhardt
Aproximación a la vida, la obra y la época de Humboldt en la que se destaca la visión de científico, viajero e inventor así como su ansia por el conocimiento, sus inquietudes y peripecias vividas. Con la visión romántica de la vocación por la ciencia se nos presenta un personaje clave en el conocimiento actual de la naturaleza y el desarrollo de las teorías de la visión global de la misma. La escritora Maren Meinhardt recorrió con sus hijas la ruta de Humboldt en Ecuador en el año 2014.

6 Diario secreto de Humboldt en España. Paseo por la meseta y los volcanes. Miguel Ángel Puig-Samper
Experto en la vida y obra de Humboldt, el investigador Puig-Samper recrea en este libro un supuesto diario que podría haber escrito el naturalista en su viaje por España basándose en todos los datos geológicos y geográficos obtenidos en la península en el primer semestre de 1799. El recorrido incluye numerosas mediciones e investigaciones en Cataluña, Valencia, La Mancha, Madrid, Castilla, León, Galicia y Canarias.

1Extracto de la conferencia de inauguración del 51 Congreso de la Sociedad Canaria de Oftalmología impartida por el autor. Lanzarote, 8 de junio de 2024.

Enrique Santos Bueso | esbueso@hotmail.com

¿Quieres conocer las últimas noticias y no perderte nada?

Al suscribirte, confirmas que has leído y aceptas nuestra política de privacidad