Éxito rotundo del Congreso SECOMIR 2025

Esta apuesta firme de la SECOIR por la formación de jóvenes oftalmólogos se celebró el 17 y 18 de enero en Toledo.
De izda. a dcha. Dres. Juan Álvarez de Toledo, José F. Alnfonso, Victoria de Rojas, Javier Mendicute, Humberto Carreras, Itzíar Martínez-Soroa, Fernando Llovet, Javier Celis.

Consolidado ya como referente en la formación y la interacción de residentes y jóvenes oftalmólogos en España, el Congreso SECOMIR 2025 se celebró los días 17 y 18 de enero en el Palacio de Congresos de Toledo «El Greco». La cita reunió a 310 oftalmólogos en formación, reafirmando el compromiso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR) con la educación y el crecimiento profesional de las nuevas generaciones de especialistas.

Cabe recordar que SECOMIR nació como una sección dentro del Congreso SECOIR, bajo la iniciativa del Dr. José Alfonso y que más tarde se estableció como un evento independiente gracias al impulso del Dr. Ramón Lorente. Está dirigido a residentes de cualquier año de formación, así como a adjuntos de primer y segundo año.

Durante dos jornadas intensas, los asistentes tienen la oportunidad de participar en sesiones formativas de alto nivel sobre cirugía de catarata, cirugía refractiva, córnea y superficie ocular. A través de un enfoque práctico e interactivo, el congreso permite a los jóvenes oftalmólogos no solo aprender de expertos, sino también compartir experiencias y generar conexiones con colegas de toda España.

El formato alterna charlas cortas con conferencias más largas, todas ellas con un abordaje práctico y docente. Por ser un evento en el que se pretende fomentar la participación de los oftalmólogos en formación, las charlas las dan los propios residentes o adjuntos de primer y segundo año de formación. El número total de residentes que participaron como ponentes en esta edición del Congreso ha sido de 89. Se alternaron sesiones diferenciadas para residentes de primer y segundo año y residentes de tercero y cuarto año y adjuntos jóvenes, con sesiones a las que acuden de forma conjunta todos ellos, con la finalidad de adaptar la complejidad de los temas al año de la formación. Las conferencias las exponen, previa invitación, oftalmólogos de reconocido prestigio en el tema en cuestión. Este año se impartieron las siguientes conferencias: «Rotura Capsular: Manejo y Técnicas de Vitrectomía» por el Dr. Miguel Ruiz Miguel, «Acanthamoeba» por la Dra. Belén Alfonso y «Urgencias tras cirugía refractiva corneal» de la Dra. Montserrat García.

Foto durante la intervención de la ONCE.
Foto del Dr. Mendicute en la sesión de Maniobras Quirúrgicas.

Un programa diverso y enriquecedor

El Congreso comenzó el viernes 17 de enero con dos sesiones introductorias sobre los «Fundamentos Básicos en Cirugía de Cristalino». A continuación, tuvo lugar el acto inaugural, con la participación del Prof. Luis Fernández Vega, el Dr. Carlos Lázaro, el Dr. Javier Mendicute y la Dra. Victoria de Rojas.

Una de las novedades fue la charla impartida por el Grupo ONCE, titulada «La autonomía de las personas con discapacidad visual: una misión del Grupo Social ONCE», presentada por David Reyes y Andrés Ramos Vázquez. En esta sesión, se ofrecieron pautas clave para mejorar la atención a pacientes con discapacidad visual, una faceta fundamental en la práctica oftalmológica.

Los Dres. Javier Celis e Itzíar Martínez-Soroa, moderando una de las sesiones de R1-R2.

Las sesiones científicas continuaron con un enfoque dinámico, que combinó ponencias cortas con conferencias magistrales. Un total de 89 residentes participaron como ponentes en esta edición, abordando temas como urgencias oftalmológicas, estudios preoperatorios, lentes intraoculares y cirugía refractiva. También se realizaron sesiones diferenciadas para residentes de distintos niveles formativos con el objetivo de adaptar la complejidad de los temas a su grado de experiencia.

Uno de los espacios más innovadores fue la sesión «Maniobras quirúrgicas», coordinada por el Dr. Mendicute, en la que pidió a residentes jóvenes y de mayor experiencia subir al escenario y, junto con especialistas reconocidos, debatir estrategias para resolver situaciones complejas en el quirófano.
El sábado 18 de enero arrancó con sesiones clave sobre cirugía de cataratas y manejo de comorbilidades, seguidas de una interesante charla a cargo de Valentín Sinovas, director de la agencia de comunicación de SECOIR, titulada «10 herramientas de IA para redes sociales de oftalmólogos», un tema de gran relevancia en la era digital.

Tras las sesiones científicas tuvo lugar la sesión de entrega de premios y reconocimientos (ver ganadores en cuadro adjunto).

El éxito de SECOMIR 2025 reafirma el compromiso de SECOIR con la formación de las nuevas generaciones de oftalmólogos. Gracias a un enfoque innovador, sesiones interactivas y la participación activa de los residentes, SECOMIR se consolida como un evento imprescindible para el desarrollo de los futuros especialistas en cirugía ocular.

Desde la Junta Directiva, esperamos que la próxima edición cuente con una participación aún mayor y que siga siendo un punto de encuentro para la formación. SECOIR apuesta firmemente por sus miembros más jóvenes, porque su futuro es el futuro de la especialidad.

VIDEO RESUMEN SECOMIR 2025

Casas colaboradoras

La Dra. Margarita Cabanás distinguida con el Premio Gusi de la Paz 2024

La Jefa de Servicio de la Unidad de Oftalmología en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y vocal de la ­SECOIR, la Dra. Margarita Cabanás fue distinguida con el Premio Gusi de la Paz 2024; lo recibió el pasado 27 de noviembre, en Manila (Filipinas). La oftalmóloga recibió este reconocimiento tanto por su trayectoria profesional en la Oftalmología como por su labor humanitaria en la lucha contra la ceguera (ha participado en múltiples campañas de cirugías de ONGs en África), así como por su defensa de la visibilidad y del poder de las mujeres en todos sus ámbitos y lugares.Los premios Gusi de la Paz, coloquialmente conocidos como los Premios Nobel de Asia, se destinan a distinguir a personas y organizaciones que han destacado en la promoción de la paz, el respeto a la vida y a la dignidad humana a lo largo de su carrera. Cabe resaltar que de los 19 premiados a nivel mundial de esta edición 2024, la Doctora Cabanás fue la única mujer en recibirlo.

Premios a las Mejores Presentaciones

Premio Medicontur-SECOIR a la Mejor Presentación de la sesión «Fundamentos Básicos en Cirugía del Cristalino I»:
Dr. Luis Roca, por la presentación Ergonomía y Posicionamiento.

Premio Rayner-SECOIR a la Mejor Presentación de la sesión «Fundamentos Básicos en Cirugía de Cristalino II»:
Dra. Elena Arias García, por su presentación Biometría Avanzada.

Premio ALCON-SECOIR a la Mejor Presentación de la sesión «Urgencias en Oftalmología»
Premio concedido en reconocimiento a la destacada presentación, investigación y habilidad para exponer de manera clara y concisa:
Dra. Elena Gámez, por su presentación Úlcera corneal infecciosa.

Premio ALCON-SECOIR a la Mejor Presentación de la sesión «Estudios Básicos Preoperatorios»
Premio concedido en reconocimiento a la destacada presentación, investigación y habilidad para exponer de manera clara y concisa:
Dra. María Nadal, por su presentación Viscoelásticos.

Premio ALCON-SECOIR a la Mejor Presentación de la sesión «Lentes Intraoculares y Cirugía Refractiva»
Premio concedido en reconocimiento a la destacada presentación, investigación y habilidad para exponer de manera clara y concisa:
Dr. Pablo Torrelo, por su presentación Lentes Partial-Range of Field.

Premio THEA-SECOIR a la Mejor Presentación de la sesión «Lo Imprescindible»:
Dra. Julia Guirao, por su presentación Consentimientos Informados.

Premio THEA-SECOIR a la Mejor Presentación de la sesión «Cirugía de Catarata y Comorbilidad Ocular y otros casos especiales»:
Dra. Ana Bruix, por su presentación Pseudoexfoliación.

Premio THEA – SECOIR a la Mejor Presentación de la sesión «Solucionando Complicaciones»:
Dra. Anna Goñi, por su presentación Hipertensión ocular aguda intraoperatoria.

Premios a los Mejores Casos Clínicos

Premio Oftaltech a la Mejor Presentación de la sesión de Casos Clínicos R1-R2: Dr. Carlos Campo Beamud por su Caso Complicaciones tras cirugía de catarata ¿Se acaban con la última revisión?

Premio Oftaltech a la Mejor Presentación de la sesión de Casos Clínicos R3-R4-R+:
Dra. Mercedes Rodríguez por su Caso Pero… ¿y esto qué es?

Premios a la Mejor Fotografía y Vídeo

Premio Medicontur-SECOIR a la Mejor Fotografía del II Concurso de Fotografía de SECOMIR 2025:
Dra. Paula Terrado por Champagne Supernova

Premio SECOIR a la segunda Mejor Fotografía del II Concurso de Fotografía de SECOMIR 2025:
Dr. Gonzalo Roig por Resolución espontánea de Hidrops corneal masivo.

Premio SECOIR a la tercera Mejor Fotografía del II Concurso de Fotografía de SECOMIR 2025:
Dra. María Cruz por Impronta unilateral en rueda de carro.

Este año el II Concurso de Vídeos de SECOMIR tuvo empate; los dos mejores fueron:

Premio Medicontur-SECOIR al Mejor Vídeo del II Concurso de Vídeos de SECOMIR 2025:
Dr. Gonzalo Roig por Viscoelásticos ¿qué posibilidades quirúrgicas nos ofrecen?

Premio SECOIR al Mejor Vídeo del II Concurso de Vídeos de SECOMIR 2025:
Dra. Cristina Carmona por Retorno a los orígenes: cirugía de catarata extracapsular

Premio SECOIR al segundo Mejor Vídeo del II Concurso de Vídeos de SECOMIR 2025:
Dr. Álvaro Cabezas por Un trasplante de córnea no comienza en quirófano: técnicas de Eyebanking para residentes

¿Quieres conocer las últimas noticias y no perderte nada?

Al suscribirte, confirmas que has leído y aceptas nuestra política de privacidad