El XXXVII Curso Monográfico de Iniciación a la Oftalmología vuelve a superar sus expectativas

Se desarrolló entre el 3 y el 27 de febrero en el Aula Ramón Areces del Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo, de Madrid.

Un año más, las instalaciones del Aula Ramón Areces del Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo se han vuelto a ver llenas de actividad docente durante un mes de febrero, en este caso entre los días 3 y 27, con motivo del desarrollo de un evento único, como es el Curso Monográfico de Iniciación a la Oftalmología, que en esta ocasión ha cumplido su 37 edición. Como explican en este balance dos de los organizadores, la convocatoria ha visto de nuevo superadas sus expectativas, tanto en la cualificación y trabajo de su profesorado como en la asistencia, cubierto incluso con más peticiones el cupo máximo de 170 alumnos que permite el aforo oficial.

Desde hace 38 años, salvo la interrupción de 2021 motivada por la pandemia, hemos ido ocupando el mes de febrero con este clásico, único en España, que ha ido cumpliendo los objetivos que hemos intentado mantener desde su creación. Cabe recordar que fueron, esquemáticamente, tratar de hacer llegar a los R1 los aspectos teóricos de nuestra especialidad que, por cuestiones obvias, fuimos conscientes de la imposibilidad de que estos pudieran plantearse y llevarse a cabo «individualmente» en cada Hospital docente para la formación de los residentes que cada año se van incorporando. Nuestro mérito, a la hora de planificarlo y ponerlo en marcha fue quizá detectar la «laguna» que existía y afectaba a la mayoría de los hospitales.

Desde el principio fuimos conscientes de que, para cubrir el programa, necesitaríamos la colaboración de «toda la Oftalmología española» y, todos los que en aquella época componíamos el equipo, tratamos de convencer a los compañeros especialistas y/o expertos en los temas que considerábamos imprescindibles para formar parte del programa, para que nos ayudaran y vinieran a poner sus conocimientos a disposición de aquel grupo de los 12 «valientes» que habían dado el paso de matricularse en aquella nueva experiencia docente, cuya viabilidad y/o utilidad estaba todavía por demostrar. Este número reducido de asistentes fue creciendo poco a poco, a medida que fueron más los que entendieron que, pese a distar mucho de ser perfecto, era una oportunidad «única» para, en apenas cuatro semanas, obtener una puesta al día de muchos aspectos de la Oftalmología, que de otro modo «probablemente» nunca tendrían oportunidad de actualizar.

El Curso ha contado con el respaldo de laboratorios Alcon, que ha cedido de nuevo sus instalaciones para las prácticas, de Thea, que ha vuelto a invitar a alumnos y profesores a una Conferencia del Dr. Pedro Arriola, y del laboratorio Medical Mix

Para poner en marcha este proyecto fue importante lograr convencer a los numerosos profesores que necesitábamos para que se incorporasen al proyecto que pretendíamos iniciar. Curiosamente, al menos al principio, la respuesta del profesorado fue muy superior a la de los asistentes, pues prácticamente no tuvimos respuestas negativas, excepto las lógicas por cuestiones de fechas. Es importante hacer constar que en estos 38 años los docentes no recibieron remuneración, salvo naturalmente ofrecerles el desplazamiento y alojamiento a los que procedían de fuera de Madrid que lo precisaban.

Quiero recordar que el Curso se ha diseñado para que asistieran al mismo oftalmólogos en período de formación. Lo recuerdo para que quede claro que la ENSEÑANZA PRÁCTICA no está entre los objetivos del Curso, pues nada más absurdo que imaginar competir con el programa MIR que obliga al R1 a permanecer durante LOS CUATRO AÑOS en un Hospital para completar su formación práctica. Las prácticas que hemos diseñado para el Curso son un complemento muy básico para romper un poco la monotonía.

Este año, 170 alumnos

Este año hemos ofertado 170 plazas y, lamentablemente, hemos tenido que dejar fuera a 18, pues el aforo del aula no nos permite, por cuestiones legales del aforo oficial, aceptar a más. Es la primera vez que se nos ha presentado este problema pues durante las 30 primeras ediciones no alcanzábamos el centenar de alumnos; a lo largo de los últimos años hemos ido recibiendo un número creciente de solicitudes, pero no podíamos imaginar que habría tal incremento,

Aunque nunca habíamos mencionado los resultados de la «encuesta» de fin de Curso, este año sí hemos decidido hacerla pública pues ha sido contestada por una inmensa mayoría y eso nos permite hacer una valoración. Las 158 respuestas de los 170 asistentes consideramos que puede ser suficientemente representativa del grado de cumplimiento de las expectativas de los asistentes. De las cuatro opciones que damos,18 calificaron el Curso de Excelente, 90 de Bueno, 46 de Regular, 3 afirmaron que no les sirvió para nada y 1 que olvidó o simplemente decidió no cubrir la casilla. Somos conscientes de que todo es mejorable y trataremos de que el año próximo haya más en los grupos de Excelente y Bueno y nos disculpamos ante los que creen que han perdido el tiempo.

Imprescindible colaboración del profesorado

En nuestro conocimiento, somos la única especialidad en España que lleva a cabo un Curso de estas características. Desde hace cinco años lo hemos puesto en marcha en la República Dominicana, por petición de su Sociedad Oftalmológica que, tras haber recibido información de este por algunos oftalmólogos que habían asistido a este en anteriores ediciones, durante su estancia en España, consideraron que podría ser útil para los que iniciaban allí la especialidad. En mayo tendrá lugar la 5ª Edición, con ocho profesores españoles y el resto dominicanos.

Como pueden imaginar, este Curso se ha podido mantener durante tantos años por la ayuda de cada uno de los profesores que se esfuerzan en hacer la preparación de sus presentaciones, adaptadas en la medida de que esto sea posible, al nivel que se supone que tienen los asistentes, lo que sin duda les exige un esfuerzo adicional; los organizadores queremos agradecer especialmente su esfuerzo y, como señalábamos antes, recordando que lo hacen todos sin ningún tipo de compensación. El agradecimiento no va dirigido exclusivamente al profesorado actual, muchos han venido por primera vez; también queremos incluir a todos aquellos que desde el principio creyeron en el proyecto y a los que, por cuestiones de edad, salud o por ya no estar entre nosotros, han contribuido con su esfuerzo a que nos acerquemos a las cuatro décadas de historia.

Además, los Organizadores del Curso, Julián García Sánchez, Julián García Feijóo, José Manuel Benítez del Castillo y José Mª Martínez de la Casa, queremos hacer llegar nuestro agradecimiento también y muy especialmente a D. José García Sicilia por creer en el proyecto y hacerse cargo de la Secretaría, apoyándonos desde sus primeros pasos; incluimos asimismo a toda la familia, a Carolina que nos acompañó en todo el recorrido hasta su jubilación, a Marilyn que siempre estuvo ahí y, en los últimos años, a Irene y Carlota, que están dejando a «Pepe» casi sin funciones pues van sobradas en todo lo que hacen, aunque, como buenas herederas de la Secretaría, le dejan todavía opinar. No podemos olvidar al personal de Audiovisual y Marketing, destacando especialmente este año la labor de Nuria como Azafata, que ha sido excepcional, dominando este Curso especialmente complicado, para controlar las asistencias de un grupo tan numeroso que casi nos supera a todos. Rita también acudió a echar una mano cada vez que estábamos desbordados y la necesitábamos. Gracias a todos ellos.

Foto de los residentes en el Alcon Training Center de Madrid.

Apoyo de las firmas comerciales

Es evidente que la ayuda imprescindible de las casas comerciales merece ser destacada, sin ellas sería difícil cubrir las expectativas. Las prácticas, un año más, se han podido llevar a cabo en las magníficas instalaciones que los laboratorios Alcon han puesto a nuestra disposición. Thea, un año más también nos ayuda, haciendo coincidir con nuestro Curso una Conferencia del Dr. Pedro Arriola a la que invitó a asistir a alumnos y profesores. Completa la terna de colaboradores el laboratorio Medical Mix.

Conferencia y sesión de clausura

La Conferencia de Clausura del Curso, «La autonomía de las personas con discapacidad visual: Una misión del grupo Social ONCE», corrió a cargo este año de D. Andrés Ramos Vázquez, de la Dirección General de la ONCE, acompañado de D. David Reyes Llavero, técnico de rehabilitación y asesor de la Dirección General, a los que agradecemos su participación, así como a la institución que representan el favor de hacer llegar a nuestros asistentes al Curso el mensaje que sin duda les va a permitir ayudar y orientar a los pacientes discapacitados gracias a los consejos que unos expertos, como D. Andrés y D. David, nos hicieron llegar con total claridad, avalados por sus propias experiencias, uno como afectado y el otro como asesor. La sesión de clausura se completa con «La Oftalmología del Tercer Mundo», a cargo de distintas ONG que actúan en países subdesarrollados, y la conferencia del Dr. Serge Resnikoff, experto en la lucha contra la ceguera.

Agradecemos también al nuevo Director del Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo, Prof. Juan José Salazar, por permitirnos ocupar de nuevo el Aula «Ramón Areces», y a los miembros de la Institución por «soportarnos» durante un mes, invadiendo sus instalaciones con un grupo tan numeroso deambulando mañana y tarde por todas partes, interfiriendo la labor de cada día sin poner la más mínima pega al desarrollo de nuestras actividades.

Enrique Gimeno, especialista de Alcon, dando soporte a los residentes.

¿Quieres conocer las últimas noticias y no perderte nada?

Al suscribirte, confirmas que has leído y aceptas nuestra política de privacidad