A sus 27 años de edad, FacoElche sigue creciendo y en 2025 ha superado su récord de asistentes, con más de 1.600 profesionales acreditados, que llenaron todas las actividades congresuales en sus sesiones generales y en sus simposios. Esta edición se celebró con un título muy sugerente: «El Abanico», que quería hacer mención a las oportunidades que se presentan cuando «se abre el abanico». La próxima edición se celebrará los días 5, 6 y 7 de febrero de 2026 bajo el título: «El FacoElche de las Américas».
Como todos los años, el marco de celebración volvieron a ser las instalaciones del Hotel Huerto del Cura, de Elche, y en las fechas habituales, es decir donde esté el primer viernes de febrero por lo que este año tuvo lugar los días 6, 7 y 8 de dicho mes. Por otra parte, el evento se desarrolló con su esquema general habitual de sesiones generales, simposios paralelos, cirugía en directo, etc.
El desastre de la DANA de Valencia nos llevó a introducir cambios no solo en el Programa sino también en los símbolos del año. Así, en el cartel anunciador se le adicionó una Senyera Valenciana, que estuvo presente en todas las actividades que se realizaron.

En su XXVII edición, FacoElche eligió un título muy sugerente: «El Abanico», una denominación muy genérica que se presta a muchas interpretaciones, aunque realmente se quería hacer mención a las oportunidades que se presentan cuando «se abre el abanico».
En este sentido, siguió apostando por los jóvenes valores y por la innovación, incorporando la última tecnología a sus contenidos y realidades. De hecho, un apartado muy importante lo ocupó este año la «simulación virtual». Fuimos pioneros en los congresos españoles en incorporar sistemas de simulación quirúrgica y para esta edición se montó, con el apoyo de B+L, un taller de muy alto nivel para cirugía y manejo simulado de complicaciones y situaciones complejas. Para ello se contó con la Dirección y apoyo completo del Dr. Ivo Ferreira, de Uruguay, líder mundial en sistemas de simulación quirúrgica. Paralelamente se hizo también simulación visual de lentes Premium de la mano del dispositivo SimVis.

Un año más, la Industria se volcó con esta convocatoria, con 46 firmas acreditadas, que montaron un total de 43 stands, 6 show-rooms y carpas accesorias, así como 12 simposios y lunch-simposio. Por otra parte, FacoElche acometió un proceso de cambio y mejora en sus instalaciones generales con nuevos modelos de carpa exhibitoria que aumentaron notablemente el nivel de calidad y seguridad de sus infraestructuras no solo en comodidad sino en una estética muy avanzada.
Desde hace varios años, el Congreso arranca con su «Previa», el jueves por la mañana, dedicada este año a FacoCornea. Tenía como título: La córnea para el cirujano del segmento anterior y se desarrolló en dos partes: una, por la mañana, en el Salón Plenario, más generalista, y otra, por la tarde, en los Salones del hotel, centrada en el Queratocono. (ver recuadro)
Dirigido por los Dres. Gegúndez y Orduña y asistidos por la Dra. Burgos y el Dr. Rocha, fue un éxito, con sala llena desde el principio. Colaboraron los corneólogos más señalados del país, así como un elenco internacional de primer orden, con los Dres. Amescua y Rose-Nussbaumer de USA, de Bélgica la Prof. Ní Dhubhghaill y de Iberoamérica los argentinos Szuster y Cremona, la Dra. Berrios de Chile y Ximena Nuñez de Colombia.
Realmente, fue una sesión muy intensa y completa ya que se abordaron en cuatro bloques la medicina regenerativa, las infecciones corneales, las queratoplastias lamelares y la asociación con cataratas.
Por la tarde, pero ya en paralelo al programa general, tuvo lugar la segunda parte, dedicada al queratocono y que fue dirigido por el Dr. Roberto Albertazzi y la Dra. Cristina Peris. De un contenido más especializado, fue un total éxito.
En esa mañana del jueves 6, y en paralelo a FacoCornea, tuvo lugar el clásico FacoGestión (ver recuadro), que era además la primera actividad satélite de este año donde, bajo la dirección de Mauricio Losa, Gerente del Grupo Innova Ocular, se abordó la «Puesta en valor de las clínicas oftalmológicas» En formato de Taller contó como Ponentes con Ignacio Conde Galdó, Consultor senior de organizaciones sanitarias, y de Máximo Gómez Pardo, General Manager de Johnson & Johnson Surgical Vision Iberia.
Ese jueves, al mediodía, se hizo la primera tanda de lunch simposio por lo que se habilitaron todos los salones del hotel de manera individualizada, siendo un éxito de público, que llenó todos los simposios.
En la tarde del jueves, además de las sesiones generales y del queratocono (ver recuadro), se desarrollaron dos actividades muy exitosas. Por una parte, FacoJunior (ver recuadro) cambiaba de formato y dejaba el lunch Simposio para tener sesión propia. Asimismo, FacoPlast, y bajo la batuta de la Dra. Muiños y del Dr. Coloma, realizaba su exitoso taller práctico previo a su Simposio del viernes.
Las sesiones de FacoElche en el Salón Plenario se iniciaron con el repaso a las novedades de la Industria, a lo que le siguió el Espacio de Curiosidades e Innovaciones y, en la Conferencia Laureano Álvarez Rementería, el Dr. Ferreira hizo una demostración en directo de las posibilidades de los sistemas de simulación quirúrgica virtual.
Siguieron dos sesiones muy interesantes, como fue el análisis del «Dolor neuropático en cirugía del polo anterior», dirigido por el Prof. Benítez del Castillo, a lo que siguieron unos Apuntes de Cataratas, donde los cirujanos extranjeros que operarían al día siguiente tuvieron tiempo de poder presentar sus técnicas originales.

Se tuvo que suspender la prevista Inauguración Oficial por un problema sobrevenido, lo que permitió un pequeño debate sobre retina, con una conferencia previa del Dr. Hüning, de Brasil.
Ya enfilando la parte final de la tarde, tuvo lugar la entrega del IV Premio Carmen Piera que, por decisión unánime del Consejo de FacoElche, se había concedido a la Dra. Mercedes Hurtado, Jefe Clínico de Glaucoma en el Hospital de La Fé, de Valencia, y que en tres mandatos seguidos y, por elección de los colegiados, es la Presidenta del Colegio de Médicos de Valencia.
Fue presentada por la Dra. Galotto, tras lo cual la homenajeada dio una conferencia, titulada «Bailando con lobos y defensa profesional de la Oftalmología». Seguidamente el Dr. Juan Navarro Piera hizo entrega de la distinción a la Dra. Hurtado.

El primer día de FacoElche lo clausuró el Dr. Guillermo Amescua, quien impartió la «Conferencia José Belmonte» de manera muy brillante. Tenía por título «Cirugía de cataratas en uveítis extrema». Pese a lo tardío de la hora, el público siguió en la sala y dedicó una gran ovación al Dr. Amescua.
Experiencia de oftalmólogos afectados por la DANA
Para arrancar el viernes se retomó un formato que llevábamos tiempo sin usar y que era el de la «FacoAlarma», dedicada en esta ocasión a la «Queratopigmentación». Coordinado por el Dr. J.A. Gegúndez e introducido por el Dr. Soler, se presentaron los pros (Dr. Genol) y contras (Dr. Amescua) para ser luego discutido por los panelistas.
Los clásicos «Apuntes Refractivos» fueron la siguiente sesión, que se coronaron con una Conferencia Magistral del Dr. Claudio Örlich sobre «Mapa epitelial: Clave para optimizar la cirugía refractiva».

Unos «Debates Premium» cerraron la primera parte del viernes. En ellos se presentaron las novedades en lentes acomodativas por parte de los Dres. Örlich y Rocha, así como una explicación sencilla de la Clasificación Funcional de LIO´s de la ESCRS y su repercusión en las novedades en lentes de visión simultánea, que impartió el Dr. Soler. El Bloque lo cerró el Dr. Arias, iniciando un debate sobre las nuevas tendencias en los tratamientos post-op de la cirugía de cataratas.
Tras la Pausa-Café tuvo lugar la clásica Mesa a Oscuras de FacoElche, dirigida este año por el Dr. J. Alfonso y el Dr. Soler y que llevaba de título «La cara B de las lentes premium». La Mesa pretendía discutir sobre las lentes de visión simultánea y los problemas de los que se habla poco, como son la intolerancia a la multifocalidad, los ajustes refractivos, la utilidad de los simuladores ópticos virtuales, la trifocalidad en diferentes edades, etc. El panel de discutidores lo integraban expertos en lentes Premium, explantadores y recambiadores, críticos y analistas de resultados, los cuales dieron mucho juego para el desarrollo del debate.
A continuación, vino uno de los momentos más emotivos no solo de esta edición sino de casi toda la historia de FacoElche. Se rendía homenaje a la DANA de Valencia a través de la experiencia vital de algunos oftalmólogos atrapados por la misma. La sesión la presidia la Dra. Hurtado, como presidenta del Colegio de Médicos de Valencia, y todos los oftalmólogos valencianos subieron al estrado para poyar a los compañeros.

El Dr. Martinez Costa nos mostró su vivencia en Catarroja y la Dra. Castelló a través del Dr. Navarro nos contó su experiencia en Massanassa y Algemesí. Asimismo, Luz Marina, de la empresa Nost de productos sanitarios, nos mostró cómo la riada en Ribarroja se les llevó todo el almacén y material depositado en el mismo. Sonó el himno regional y difícilmente la audiencia pudo aguantar las lágrimas.
Cerramos la mañana del viernes con charlas de maestros, entre los que se encontraban la Prof. S. Ní Dhubhghaill, la Dra. J. Rose-Nussbaumer y los españoles Dres. J: Fernández y Dr. J. Mendicute, cerrando la sesión el Prof. L. Fernández-Vega Sanz, a quien se le distinguió con la entrega del Premio FacoElche 2025.
De seguido, ese mediodía se iniciaron las cinco reuniones satélites en formato lunch-simposio programadas. Hubo varias presentaciones de lentes y fármacos nuevos, lo que atrajo una gran afluencia de público.
Previamente, en la mañana del viernes, hubo tres actividades satélites propias de FacoElche. Se desarrolló el clásico FacoGlau (ver recuadro), bajo la dirección del Dr. Vila y del Prof. J. Moreno, así como FacoPlast (ver recuadro), que dividió su programa en la mañana y la tarde del viernes y que fue dirigido por el Dr. Coloma y la Dra. Muiños. Como novedad, el viernes por la mañana acogió la segunda parte de FacoJunior (ver recuadro) a sala llena, como las otras reuniones satélites.
Las actividades Satélite de FacoElche se complementaron, el viernes por la tarde, con el ya clásico Facoptom, el espacio dedicado a la optometría clínica y dirigido por el Dr. Piñero. (ver recuadro)
El viernes por la tarde, y como desde sus inicios, en 1999, tuvo lugar la XXVII sesión de Cirugía en Directo de FacoElche, la cual, y por decimocuarta vez consecutiva, se desarrolló en los quirófanos del Hospital del Vinalopó.
Paralelamente, y desde el Salón Plenario del Hotel, se mostraron trece presentaciones de cirugía Near Live, casi en Directo. Es un formato con el que llevamos ya un tiempo y que tiene muy buena acogida, tanto por el público como por la Industria, dado que se muestran sobre todo nuevas lentes y comportamientos quirúrgicos.
Mientras, desde el Hospital del Vinalopó se retrasmitieron por streaming trece intervenciones de cataratas, la mayoría de alta complejidad y muy bien resueltas por los cirujanos de FacoElche. Hubo oportunidad de ver técnicas, comportamiento de los equipos, nuevas lentes, etc.

Destacamos de la sesión quirúrgica la presencia de tres cirujanos internacionales excepcionales. Por un lado, el Dr. Neto Rosatelli, de Brasil, con su técnica de carrusel nuclear muy llamativa; el argentino Dr. Ariel Blanco, que nos mostró su técnica de BlancoPunción para evitar la «Bandera Argentina» en cataratas blancas intumescente. Finalmente, de la República Dominicana, venía el Dr. Carlos Gómez, que mostró una técnica de MSICS, una extracapsular de mediana incisión muy práctica en cataratas hipermaduras.

El sábado se inició con nuestro clásico «Rincón Terapéutico», dirigido por el Prof. Durán de la Colina y el Dr. Gegúndez. En un formato de Farma-Tuits, hubo diez presentaciones con novedades importantes, cerrando el Dr. Santos Bueso con los problemas oculares de algunos fármacos sistémicos.
El programa siguió con una sesión de Maestros, con sendas charlas de los Dres. Aramberri, Amescua y Örlich. Este fue el prólogo para la entrega de los Premios FacoElche 2025 (ver recuadro)
FacoElche a continuación entregó sus premios, que fueron:
- Premio Carmen Piera: Dra. Mercedes Hurtado
- Premio Fernando Martínez Sanz: Dra. Bárbara Burgos
- Premio FacoElche a la Industria: D. Rafael Puigdengolas
- Premio Social FacoElche: PLD SPACE
- Premio FacoElche: Prof. Luis Fernández-Vega Sanz
Tras el emotivo acto, llegó una sesión muy esperada sobre Inteligencia Artificial. Dirigido por los Dres. R. Abreu y L. Carnielli y en un formato de Mesa Redonda, con ocho ponentes, se abordaron aplicaciones muy prácticas, tanto profesionales como domésticas, de la IA. Fue un éxito, lo que llevará a ampliar este espacio en próximas ediciones.
El último gran bloque de este FacoElche lo ocupó el Espacio OPHSY de Complicaciones, magistralmente dirigido por la Dra. Guadalupe Cervantes. Se utilizó un formato de «Complica-Tuits», lo que permitió presentar 17 situaciones problemáticas que fueron discutidas por el clásico megapanel de discutidores que lleva esa sección.
El Dr. Eduardo Viteri, en un casi formato TED, cerró FacoElche 2025 con una charla impresionante sobre comunicación profesional. Gran cierre de una exitosa XXVII edición.
El Dr. Soler, tras presentar el Vídeo Resumen de esta edición (ver código QR) anunció que la próxima cita será los días 5, 6, y 7 de febrero de 2026. Asimismo, anunció que llevará por título: «EL FACOELCHE DE LAS AMÉRICAS».
FACOGESTIÓN 2025. Puesta en valor de las clínicas oftalmológicas
La 22ª edición de FacoGestión se celebró el 6 de febrero. Reunió a destacados profesionales de la gestión sanitaria para abordar la temática «Puesta en valor de las clínicas oftalmológicas».
La edición de este año se ha caracterizado por el cambio en el modelo de años anteriores, convirtiendo el evento en un taller práctico que se centró en proporcionar herramientas y estrategias para optimizar el desempeño financiero, económico y organizacional de las clínicas privadas en un entorno altamente competitivo.
Los ponentes, Ignacio Conde Galdó, consultor senior de organizaciones sanitarias; Mauricio Losa Zambrana, gerente de Innova Ocular; y Máximo Gómez Pardo, director general de Johnson & Johnson Surgical Vision Iberia, compartieron análisis y experiencias concretas sobre cómo incrementar el valor de las clínicas, mejorar la eficiencia operativa y garantizar su sostenibilidad a largo plazo, repasando un decálogo de acciones que deberían ser tenidas en cuentas por aquellas organizaciones que quieran alcanzar dicha sostenibilidad.
FacoGestión se ha consolidado como un foro de referencia en el ámbito socio-sanitario, abordando desde la gestión diaria hasta los desafíos que afectan al sector oftalmológico en particular, según señaló Mauricio Losa, gerente de Innova Ocular, organizadora del evento. La edición de este año reafirma el compromiso de FacoGestión con la excelencia en la gestión clínica y la seguridad, proporcionando un espacio de discusión y aprendizaje para gestores y profesionales sanitarios de todo el país.

FACOPTOM 2025. Un referente en optometría clínica
En su decimotercera edición, Facoptom 2025 volvió a ser todo un éxito. Tuvo un aforo completo, con un récord de asistentes que disfrutaron de las múltiples ponencias y debates. Se consolida así como la reunión más importante de optometría clínica que se realiza en nuestro país. Con un formato al estilo FacoElche, con dos mesas enfrentadas y una combinación de oftalmólogos y optometristas, se sentaron las bases para una discusión enriquecedora con mucho debate en los apartados que se desarrollaron.
Facoptom se inició con una interesante ponencia de Valentín Díaz aclarando la clasificación funcional de las lentes premium y la posterior apostilla del Dr. Alfonso, que dio lugar a un interesante debate sobre cómo deben de clasificarse las lentes intraoculares. Posteriormente, de la mano de Jorge Donís y una mesa moderada por el Dr. Pérez-Cambrodí se pasó a un análisis detallado sobre cómo refraccionar a los pacientes implantados con lentes premium, debatiendo sobre el papel de la curva de desenfoque.
En tercer lugar, tuvo lugar un divertido cara a cara entre David Medel y el Dr. David Piñero, representando lentes EDOF versus lentes trifocales. En dicho debate, se discutió sobre cuál es el concepto real de la visión funcional. Por último, el Dr. Lisandro Carnielli nos habló de inteligencia artificial en refracción y la Dra. Ainhoa Molina sobre el uso de la realidad virtual en entrenamiento visual, lo que dio lugar a un debate muy interesante sobre cómo debemos integrar las nuevas tecnologías en la práctica clínica habitual.

FACOJUNIOR 2025. Ciencia, camaradería y amistad volvieron a unirse
FacoJunior ha cambiado su formato habitual de lunch-simposio pasando a simposio convencional, con dos sesiones propias y singulares, el jueves por la tarde y el viernes por la mañana. Mantuvo eso sí su extraordinario nivel e interés.
En la primera, del jueves por la tarde, se disfrutó de una sesión muy interesante sobre la perforación ocular y su manejo desde el pegamento a la sutura. Se siguió con la participación de Oftalmo University y su simulación quirúrgica con situaciones complejas, como la capsulotomía posterior, el chop vertical o la vitrectomía anterior.

La última parte de la tarde se dedicó al concurso de vídeos de complicaciones en la cirugía de cataratas, ganado por la Residente de Mallorca Julia López Martínez y que llevaba como título «Partición fallida del núcleo cristaliniano».
La tarde se coronó con la ponencia magistral del Dr. González del Valle, que mostró un potpurrí de sus maravillosos vídeos quirúrgicos.
El viernes aprendimos de topografía básica y avanzada y se revisó el Consenso Iberoamericano sobre astigmatismo de la mano de la Dra. Ximena Núñez, de Colombia. Un tema solicitado por muchos juniors, como era el manejo de las complicaciones que llegan a urgencias de los operados de cirugía refractiva, e impartido por el Dr. Moya, puso el digno cierre de nivel a un Faco Junior histórico por todo.

FACOGLAU 2025. Consolidado foro de debate entre el glaucoma y la cirugía del segmento anterior
FacoGlau se reafirmó como foro de discusión y actualización entre el glaucoma y la cirugía del segmento anterior. Coordinado por los Doctores Jorge Vila y Javier Moreno Montañés, reunió a expertos de renombre nacional e internacional en un intenso programa.
La jornada comenzó con la mesa «Queratoplastias y glaucoma», donde la Dra. Teresa Vidal, el Dr. Fernando Aguirre, la Dra. Laura Guerrero y el Dr. Antonio Moreno Valladares abordaron el diagnóstico y el impacto del glaucoma y sus tratamientos en la córnea. La Dra. María Jesús Muniesa y la Dra. Cristina Peris dinamizaron el debate sobre la interacción entre queratoplastia y tubos de drenaje, destacando la ponencia de la Dra. Susana Duch sobre técnicas quirúrgicas para respetar el endotelio corneal.
El Dr. Félix Gil profundizó en la técnica de Válvula de Ahmed, mientras que el Dr. Jesús Téllez compartió su experiencia con implantes. El Prof. Moreno Montañés finalizó la sección dedicada a glaucoma y córnea analizando la evidencia sobre la interacción entre tubos y endotelio.
Los Profesores Muñoz Negrete, Martínez de la Casa y Moreno Montañés trataron, en una mesa de reflexión, el punto de vista del paciente, que culminó con unas palabras de Joaquín Carratalá, presidente de AGAF.
El bloque «Lo nuevo de este año» incluyó innovaciones presentadas por el Dr. Aritz Urcola, la Dra. Amelia Robles, el Dr. Cosme Lavín, el Dr. José Belda, el Dr. Jorge Casco, el Prof. Muñoz Negrete y el Prof. Martínez de la Casa, destacando avances en fármacos, nuevos láseres (DSLT, Vialase) y dispositivos como XEN, Preserflo, Hydrus e iTrack Advance.
Finalmente, la mesa sobre MIGS reunió a los Doctores Cosme Lavín, Prof. Martínez de la Casa, Antonio Moreno Valladares, Lyle Newball, María Rojo y José Belda, que debatieron sobre estrategias quirúrgicas y las últimas innovaciones en implantes de drenaje.
FACOPLAST 2025. Un referente de la cirugía plástica ocular
La oculoplástica premium ha tenido nuevamente un espacio propio en FacoElche; en su tercera edición, Facoplast 2025 se ha erigido como un referente de la cirugía plástica ocular, tanto en su vertiente estética como reconstructiva, dirigida no solo a oftalmólogos / oculoplásticos sino también a médicos estéticos.
Dirigido por el Dr. Javier Coloma y la Dra. Yerena Muiños y con la coordinación de los Doctores Luz María Vásquez, Cecilia Rodríguez y Manuel Soler, FacoPlast ha seguido su ya tradicional modelo de realizar un taller práctico el jueves por la tarde y una sesión teórica de presentaciones, videos y cirugías «near live» el viernes, tanto de mañana como de tarde. Este año se ha contado con invitados internacionales de primer nivel, como el Dr. Daniel Páez, experto en cirugía palpebral, medicina fotónica y estética, y la Dra. Patricia Akaishi, de la Universidad de Sao Paulo.

El taller practico de este año, el jueves por la tarde, ha tenido importantes novedades, como la presentación en Europa del láser de CO2 HEMERA de DEKA, plataforma que abarca tanto las utilidades para realizar cirugías palpebrales como procedimientos estéticos; así también como la primicia de tener por primera vez en España el Ulthera Prime, de MERZ , equipo de ultrasonido de alta frecuencia guiado por imágenes que mejora las versiones anteriores y que amplía sus rangos de indicación más allá del área facial para realizar lifting sin cirugías. Se ha contado, un año más, con la casa Lumenis, a través de L´Acuité y sus modernos equipos de láser de CO2 Acupulse y la IPL OptiLight, así como la tecnología para realizar el ResurFx. En inyectables hemos realizado armonizaciones faciales utilizando bioestimuladores de colágeno, como el Radiesse y rellenos como Belotero (AH) de la casa Merz; igualmente, este año hemos contado con el ácido hialuronico de I+Med fabricado en España.
El viernes se ha realizado la sesión teórica, iniciando con el bloque de estética facial, desde el enfoque holístico e integral hasta la cirugía y nuevas tecnologías, como el «drug delivery», el Morpheus 8, el láser de picosegundo, los neuromoduladores y otros inyectables.
Se ha hecho un amplio abordaje de la patología palpebral, tanto de las cirugías más comunes como la blefaroplastia asociada o no a la ptosis, sus complicaciones y soluciones, así como a la reconstrucción palpebral y de superficie ocular post cirugía oncológica.
Las cirugías Near Live han vuelto a ser foco principal de atracción, así como las técnicas de lipofilling (nanofat, microfat y stem cells). La queratopigmentación con fines cosméticos ha despertado gran interés, más aún después de la mesa redonda de la «ley Sara» y el intrusismo en cirugía estética.
FACOCÓRNEA 2025. Una oportunidad inigualable de actualizar conocimientos y técnicas
El jueves, 6 de febrero, tuvo lugar la 2ª edición de FacoCórnea, coordinada por los Dres. José A. Gegúndez y Emeterio Orduña, y que contó con la participación de destacados expertos, tanto a nivel nacional como de otros países europeos y continente americano. En este curso se presentaron múltiples sesiones sobre avances en medicina regenerativa, queratitis infecciosas, cirugía del cristalino y queratoplastias lamelares.
La sesión sobre medicina regenerativa y nuevos tratamientos en córnea y superficie ocular fue coordinada por el Dr. Javier Celis (Alcázar de San Juan, España) e incluyó temas como nuevos tratamientos efectivos y nuevas terapias con insulina, losartán, enoxaparina y PRGF. También se discutió la ingeniería tisular y las terapias para manejar la insuficiencia limbar, está última conferencia a cargo del Dr. Guillermo Amescua, perteneciente al Bascom Palmer Eye Institute (Miami, FL, USA).
En la segunda sesión, sobre queratitis infecciosas, coordinada por el Dr. Alberto Villarrubia (Córdoba, España), se abordaron novedades diagnósticas como IA, PCR y metagenómica, actualizaciones en queratitis fúngicas y tratamientos quirúrgicos de la queratitis infecciosa y perforación corneal.
La sesión sobre córnea y cirugía del cristalino fue dirigida por el Dr. Guillermo Amescua, y en ella se discutieron métodos para restaurar la córnea previa a cirugía del cristalino, incluyendo la PRK guiada por topografía, el LASIK en córneas irregulares y la cirugía de catarata combinada o secuencial en trasplantes laminares.
Para finalizar la jornada matinal, la sesión de queratoplastias lamelares, coordinada por la Dra. J. Rose-Nussbaumer (San Francisco, CA, USA), cubrió diferentes técnicas de DALK y DMEK/DSAEK, incluyendo métodos manuales y asistidos por láser femtosegundo, así como avances en endotelio artificial y técnicas de queratoplastia cuando las opciones laminares fracasan, como la endo-K del Dr. José F. Alfonso (Oviedo, España). Esta sesión finalizó con la conferencia del Dr. Emeterio Orduña (Palma de Mallorca, España), que hizo un resumen de la evolución de la DMEK en las dos últimas décadas.
La jornada continuó por la tarde con un curso sobre el manejo del queratocono y la ectasia corneal, que coordinaron la Dra. Cristina Peris (Valencia, España) y el Dr. Roberto Albertazzi (Buenos Aires, Argentina), e incluso dos interesantes sesiones: en la primera, sobre diagnóstico y tratamiento: CXL & ICR, dirigida por el Dr. Julián Cezón (Sevilla, España), se presentaron temas sobre IA predictiva para el diagnóstico de ectasia, microbiota en queratocono, biomarcadores y eficacia del CXL epi-on y acelerado, además de ICRS en niños a largo plazo.
En la segunda sesión sobre novedades quirúrgicas, coordinada por la Dra. Ximena Núñez (Cali, Colombia), se discutieron los más novedosos tratamientos quirúrgicos en el queratocono como CAIRS, SLAK, lentes fáquicas e ICRS de 300º. También se abordaron la calidad visual en DALK & PKP y el uso de LIOs tóricas y estenopeicas en ectasias corneales.
Este evento proporcionó una plataforma para compartir y discutir los últimos avances en el campo de la cirugía y tratamiento de la córnea, ofreciendo una oportunidad inigualable para profesionales de la salud ocular de actualizar sus conocimientos y técnicas.

Premios FacoElche 2025
En sus diferentes categorías, los Premios de FacoElche van consolidándose como una manera de homenajear a aquellos que se han destacado por, entre otras cosas, el esfuerzo, los gestos, los apoyos, la meritocracia, etc. Este año repartió un total de 5 Premios y distinciones:
- Premio Carmen Piera: correspondió este año a la Dra. Mercedes Hurtado como Pionera en la Gestión Colegial al más alto nivel.
- Premio Fernando Mtez. Sanz, dirigido a Residentes y Juniors y que distingue la meritocracia: recayó en la Dra. Bárbara Burgos por su dedicación y apoyo a todas las actividades de FacoElche desde su posición en el Consejo de FacoJunior y en el tiempo de su Fellow en el extranjero.
- Premio FacoElche a la Industria: distinguió a Rafael Puigdengolas quien, tras 48 años seguidos como director comercial de Angelini, llega a su jubilación obligatoria. Ostenta asimismo el récord para la Industria de haber asistido a más de 40 ediciones de la SEO.
- Premio FacoElche: se reconoció el esfuerzo y apoyo recibido del Prof. Luis Fernández-Vega Sanz y todo su equipo a lo largo de los 27 años de historia de FacoElche.
- Premio Social FacoElche 2025, que busca destacar a alguien del entorno de FacoElche en el más amplio sentido y que se haya distinguido de manera singular: fue para la empresa ilicitana PLD Space, pionera en la fabricación de cohetes espaciales y que es un referente internacional en su campo.




